9° Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte

9° Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte

Tema: La innovación en el fútbol y deportes colectivos para el rendimiento
Fechas: 16, 17 y 18 de octubre de 2025
Lugar: Facultad de Cultura Física y Deporte, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Modalidad: Presencial

El Congreso dio inicio con la ceremonia de inauguración a las 10:30 horas, donde autoridades universitarias destacaron la relevancia de la investigación aplicada y la
innovación tecnológica en la formación de profesionales del deporte. Posteriormente, se desarrollaron las siguientes conferencias y charlas deportivas:


11:00 – 12:00 h | “Reacciones del tejido músculo esquelético en las lesiones deportivas” — Dr. José Alfredo Cabello Suárez, quien abordó los mecanismos
fisiológicos del tejido muscular ante lesiones comunes en atletas.

 

 

 12:00 – 13:00 h | Charla deportiva de fútbol — DT Omar Arellano Nuño, quien compartió su experiencia como entrenador profesional y los retos actuales del fútbol
mexicano.
13:00 – 14:00 h | “Entrenamiento psicológico en deportes de conjunto” — Dr. Pedro Reynaga Estrada, con un enfoque en la motivación y el fortalecimiento
mental de los equipos deportivos.


Durante la tarde, de 16:00 a 18:00 horas, se llevaron a cabo los talleres especializados, enfocados en el desarrollo técnico, táctico y metodológico de la práctica deportiva:

  • Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola: Evaluación de la educación física y el deporte escolar
  • Dr. Luis Enrique Carranza García: Evaluación de la fuerza explosiva de las piernas mediante herramientas tecnológicas y app My Jump
  • Mtro. Rafael Gómez Arango: Sistemas de competencia en deportes de conjunto
  • Dr. Pedro Reynaga Estrada: ¿Y cómo es el entrenamiento mental de un equipo de fútbol?
  • DT Jesús García Avelino: El entrenador construye la identidad de juego y su filosofía
  • Mtro. César Emmanuel Valencia Díaz: TeamPlay: la ciencia del equipo
  • Dr. José Alfredo Cabello Suárez: Fundamentos de los vendajes funcionales en el deporte
  • APF Abel Hernández Zavaleta: El arbitraje profesional: experiencias, retos y acercamiento
  • PF Cristian Calvo Sánchez: Métodos de entrenamiento en el fútbol formativo actual

Segundo día | Viernes 17

El segundo día inició a las 09:00 horas con la conferencia “Estrategias para una educación física de calidad”, impartida por el Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola, quien destacó la necesidad de modelos pedagógicos actualizados para mejorar la enseñanza de la educación física.

A las 10:00 horas, el Mtro. David Hernández presentó los libros “Asociaciones y sociedades deportivas” y “Derecho deportivo”, aportando una perspectiva jurídica sobre la organización institucional del deporte.

Posteriormente, el ex seleccionado nacional Melvin Brown Casados encabezó una charla deportiva de fútbol (11:00–12:00 h), enfocada en la formación integral y disciplina del atleta profesional.

El Dr. Luis Enrique Carranza García continuó con la conferencia “Influencia del crecimiento y desarrollo físico en el rendimiento de futbolistas jóvenes mexicanos” (12:00–13:00 h), exponiendo investigaciones sobre maduración biológica y rendimiento.

Finalmente, se llevó a cabo el panel con expertos (13:00–14:00 h), titulado “La innovación en el fútbol y deportes colectivos para el rendimiento”, con la participación de Dr. Oswaldo Ceballos, Dr. Luis Carranza, Melvin Brown Casados y Luis Solano Ramírez, quienes analizaron los avances científicos y tecnológicos aplicados al fútbol moderno.

Durante la tarde (16:00–18:00 h), se realizaron los talleres prácticos, donde los asistentes pudieron aplicar conocimientos en diversos ámbitos del rendimiento deportivo:

  • Mtra. Blanca Areli Aquino Sosa: Planeación y gestión de eventos en cultura física
  • Mtro. Julio Manuel Huerta Sánchez: Evaluación de la aptitud cardiopulmonar con la prueba de esfuerzo en el deportista
  • Mtro. Renato Treviño Theriot: Tecnología VALD: de la evaluación a la mejora del rendimiento atlético
  • Mtro. Martín Eduardo Avendaño Mejía: RCP básico en el deporte
  • Mtro. Javier Vallejos: Métodos de desarrollo infantil en el fútbol
  • Mtro. Lenin Baruch Mejía Hernández: De la teoría a la cancha: herramientas prácticas del básquetbol profesional
  • Dr. Víctor Hugo de Lucio Ávila: Análisis técnico del grupo de deportes de conjunto en eventos multideportivos
  • LTF Carlos Alberto Velasco Pérez: Liberación de puntos gatillo más frecuentes en deportistas

SÁBADO 18 DE OCTUBRE

El día final comenzó con la conferencia “Del dato a la acción: la tecnología como herramienta de medición en el deporte” (09:00–10:00 h), impartida por el Mtro. Renato Treviño Theriot, quien destacó la relevancia del análisis de datos en el rendimiento atlético.

A las 10:00 horas, el Mtro. Javier Vallejos presentó la conferencia “Dragones 2030: clave de la formación futbolística de Oaxaca”, donde se expuso un modelo integral de desarrollo deportivo local.

Posteriormente, la árbitra Yosahandy Pelaez Santiago compartió su experiencia en la charla deportiva de fútbol (11:00–12:00 h), centrada en la capacitación y profesionalización del arbitraje.

El Dr. Víctor Hugo de Lucio Ávila ofreció la conferencia de clausura (12:00–13:00 h), titulada “Retos de los deportes de conjunto en las condiciones actuales”, en la que reflexionó sobre los desafíos estructurales y tecnológicos del deporte contemporáneo.

La jornada concluyó con la ceremonia de clausura (13:00–14:00 h), donde se reconoció la participación de ponentes, talleristas y asistentes por su contribución al fortalecimiento de la cultura física en Oaxaca.

El 9° Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte cumplió ampliamente con su propósito académico al consolidarse como un espacio de intercambio científico, actualización profesional y vinculación entre la teoría y la práctica. Las actividades desarrolladas —conferencias magistrales, talleres, presentaciones de libros, charlas deportivas y certificaciones— demostraron un enfoque integral hacia la innovación en el fútbol y los deportes colectivos, reafirmando el compromiso de la UABJO con la formación de profesionales competentes y con visión crítica ante los retos contemporáneos del rendimiento deportivo.

El balance final refleja una alta participación estudiantil y profesional, fortaleciendo el espíritu colaborativo entre instituciones y especialistas del ámbito nacional e internacional, lo que posiciona al congreso como un referente académico en la promoción de la ciencia aplicada al deporte en México.

Categorias: Acontecer

RELACIONADAS